miércoles, 26 de septiembre de 2007

La Selva Seca

Este es un ejemplo de un trabajo para el registro y uso de la convinación de dos etrategias para la Tecnología Educativa. El uso de una dramatización y el registro de la misma con video.

Autor: Juan Jesús López Serena

El video fue hecho con un grupo de 4º grado de una comunidad de la zona de Naolionco llamada las Haldas.

Su propósito fue el abordar el tema de la Selva Seca de una manera teatral, el guión fue construido en colectivo, los personajes seleccionados a la suerte y las ramas que aparecen en los disfraces de los niños fueron tomadas de desechos pues habían podado unos árboles cerca de la escuela, adjunto el guión.

Con respecto a lo técnico, fue grabado con una cámara HI 8, y editado a computadora con el programa Windows Movie Maker. fue visto en la junta de padres de familia en mi presentación, ya que tenia tres semanas de estar en la escuela.





A continuación se presenta el guión de la obra:

La selva seca
4° grado grupo “A”
Las Haldas Naolinco.

Narrador: Una niña sufrió un golpe en la cabeza provocando amnesia, no sabia quien era y decidió buscar ayuda.
Niña: Pero que fuerte golpe en mi cabecita, ahora no se quien soy, no se que hago, ¿qué haré?, ¿qué haré?
Narrador: De pronto, encontró a un grupo de árboles que la saludaron de manera familiar.
Árboles: ¡Hola! ¿Cómo te va?
Narrador :Entonces la niña pensó en preguntar
Niña: ¡Hola amigos! ¿Quienes son ustedes?
Árboles: Somos copal, papelillo, colorín, palo blanco y cazahuate.
Papelillo: Nosotros somos algunos árboles que vivimos en ti, los otros son de maderas finas y vienen atrás
Narrador: Los árboles de maderas finas se presentaron
Árboles de maderas finas:Yo soy ébano y yo cedro.
Niña: ¿Viven en mi? Pero ¿cómo me llamo? ¿Quien o qué soy?
(Árboles Se alejaron a toda prisa sin contestar).
Narrador: La niña estaba muy triste porque no sabia quien era, en eso por el camino aparecieron los cactos.
Cactos: ¡Hola! ¿Por qué estas triste amiguita?
Niña: Es que no se quien soy.
Cactos: Nosotros vivimos en ti.
Narrador: Los cactos se presentaron.
Cactos: Yo soy gigante, yo cardón y yo el nopal.
Narrador: Los cactos también se retiraron si sacarla de su duda.
(La selva seca empezó a llorar. Sin darse cuenta unos animales la empezaron a rodear)
Niña: ¿Qué me va a hacer?
Narrador: La selva seca al ver a los animales tuvo miedo.
Animales: No tengas miedo, venimos a verte por que los árboles nos dijeron que no sabias quien eras.
Pato: Te vamos a dar algunas pistas.
Paloma: Nosotros también vivimos en ti.
Tortuga :Te conocen como selva baja pero no es tu verdadero nombre.
Niña: ¿Selva baja? ¿O sea que no soy una niñita?
Chachalaca: ¡No! tu eres una selva.
Narrador 2 :Tu clima es calido semi - húmedo.
Narrador 3 :En nuestro país estas ubicada en la llanura Costera del Pacífico, algunas partes de la Sierra Madre del Sur y sobre la Depresión del Balsas.
Niña :Pero ¿cómo me llamo?
Narrador :Como la niña no adivinó los animales tuvieron que ayudarla.
Todos: ¡Eres la selva seca!
Narrador 4: La ley de Equilibrio ecológico protege las riquezas de la selva seca, por esto todos estamos obligados a cuidarla.

7 comentarios:

Yadira Rosales dijo...

Hola! Me pareció muy adecuado el video de la selva seca en los temas que hemos venido estudiando, ya que la aplicación de estas técnicas resultan divertidas, más fáciles de retener para los alumnos, y el aprendizaje tanto del emisor como del receptor tienen mejores resultados en cuanto a la comprensión y análisis del tema.

Sajid Lonngi dijo...

Hola Yadira: Muy buen comentario, efectivamente nos proporcionan más medios para el aprendizaje. Espero que tus demás compañeros comenten al respecto.

lulu dijo...

Hola Juan, me parecio muy bien tu video, en el cual se demuestra como el aprendizaje, se puede dar de una forma mas dinamica en la cual todos los alumnos participan activamente y se da una buena Enseñanza-Aprendizaje del tema a tratar. Estoy segura que con el curso que llevamos, vamos a conocer mas tecnicas de enseñanza, utilizando la nueva tecnologia.

Gloria Castañeda San Román dijo...

Hola Maestro Sajid!!!!
Efectivamente, estoy de acuerdo con el comentario de Yadira, se me hace realmnete importante dar énfasis en la importancia de que todos aprendamos a comunicarnos y seamos capaces de transmitir información utilizando Técnicas de Enseñanza, mucho más dinámicas que las convencionales alas que estamos acostumbrados, las cuales nos permiten captar más el mensaje de el tema del que se está hablando, y mejor aún si se hace de una forma en la cual también nos motivemos a socializar más con nuestro ambiente y demás compañeros.
Saludos!!!

Anónimo dijo...

Hola!!!! buena tarde a todos!!! termine de ver el video del compañero y me parece muy buena la adaptaciòn de materiales con los cuales cuenta la comunidad o instituciòn donde se labora, ademas con esto se permite a los alumnos y al docente desarrollar nuestra capacidad creativa y la imaginaciòn que son herramientas muy utiles en nuestra labor.
Miriam (Veracruz).

Anónimo dijo...

Que tal apenas lo vi (mas vale tarde que nunca, ¿que no?).
Muy bien la idea de hacer el video y pasarlo a un formato que es mas fácil de transportar y distribuir... Creo que es un claro ejemplo de que la Educación no debe ser tan rígida y estricta como antes y que puede ser diviertida y de mayor provecho para nuestros alumnos.
También podemos darnos cuenta de lo útil y provechoso que resulta el uso de la tecnología. Felicidades x tu video

Anónimo dijo...

Hola...buen día..me parece excelente la escenificacion del contenido que se ve en ese grado, además de todo lo que han comentado, persivo que existe una buena comunicacion y estimulacion hacia los chicos, pues se muestran muy participativos y creo que esa es la clave para iniciar e inmiscuirlos en estos procesos de las inovaciones tecnologicas. felicidades maestro!!!!